BLOG

En lugar de quitar empleo a las personas físicas, los robots han demostrado que resultan una pieza esencial para mejorar la eficiencia, productividad y, mucho más importante, seguridad de los trabajadores y trabajadoras de las empresas.
La tecnología basada en la robótica empleando la IA es ya una realidad tangible.
En lugar de quitar empleo a las personas físicas, los robots han demostrado que resultan una pieza esencial para mejorar la eficiencia, productividad y, mucho más importante, seguridad de los trabajadores y trabajadoras de las empresas.
Pero ya no se tratan únicamente de simples máquinas llenas de tornillos y cableado que parecen sacadas de documentales de la Revolución Industrial. Los nuevos avances en este campo tienden hacia robots más “humanizados”, capaces de asemejar sus movimientos a las de los humanos con gran precisión y con apariencias mucho más cercanas y amigables que cualquier tipo de maquinaria que puedas encontrarte en una fábrica.
En el siguiente blog echaremos un breve vistazo a algunos de los humanoides industriales y de servicio más avanzados hasta la fecha que, literalmente, están cambiando el futuro con la ayuda de la inteligencia artificial (AI).
DIGIT
Conoce a Digit, el droide “sin cabeza” destinado a la asistencia digital y completar la entrega de pedidos con coches sin conductor.
Digit cuenta con dos patas de cigüeña, brazos capaces de soportar una carga de 40 libras, un torno con cámara incrustada y un sensor de radar láser con forma de disco, este robot puede moverse por entornos complejos y ser delicado con mercancías.
Digit es un descendiente directo de Cassie, el primer robot de la compañía Agility.
En Mayo del 2019 Ford Motor Company y Agility anunciaron una colaboración que llevaría al desarrollo de una solución logística que combinaría la tecnología de los vehículos autónomos de la compañía Ford con los robots Digit de Agility.
Ford quisiera desplegar robots de entrega Digit desde el 2021, junto con la introducción prevista de sus flotas de vehículos autónomos para transportar personas y paquetes durante todo el día. “Vamos a tener una flota de vehículos autónomos muy pronto, y mi objetivo es lograr que los robots puedan estar allí y listos al mismo tiempo”, asegura Craig Stephens, director de controles y automatización en investigación en ingeniería avanzada de Ford.
PEPPER
Creado por Softbank Robotics, Pepper es el primer “humanoide social” capaz de reconocer caras y emociones humanas básicas.
Con unos 120 centímetros de altura, programable y diseñado para interactuar con personas, la tecnología de Pepper permite detectar tanto el lenguaje verbal como el no verbal, la posición de la cabeza y el tono de voz, para reconocer el estado emocional e individual cada interacción. Esto provoca un sentimiento de empatía y una conexión entre robot-cliente que favorece una comunicación eficaz.
A través de sus sensores, cámara en 3D y sus cuatro micrófonos, el humanoide se comunica de forma fluida tanto de forma individual como hacia un público numeroso.
Actualmente, Pepper ha sido “adoptado” por más de 2000 compañías en todo el mundo. Resulta perfecto para tiendas de cada al público así como empresas industriales.
Este robot cuenta con numerosas ventajas para sus propietarios, como mejorar el porcentaje de ventas al atraer a un mayor número de posibles compradores creando experiencias in-store muy destacables, estimular las consumiciones y reteniendo clientes. Pero no sólo eso. Este simpático robot puede recopilar datos exhaustivos para enriquecer la experiencia final con el cliente y generar información sobre los mismos compradores útil para las compañías.
ATLAS
Atlas es el robot humanoide bípedo y dinámico construido por Boston Dynamics, una compañía que previamente pertenecía a la multinacional Google y ahora forma parte de Softbank. Este robot salió en el 2013 y a lo largo de estos seis años se ha ido mejorando y optimizando.
La actual versión de este robot mide 1,8 metros de altura y pesa 150 kg. Es capaz de realizar múltiple tareas, pero está orientado especialmente a la búsqueda y rescate.
Es por ello que a lo largo de los años se ha sometido al robot Atlas a pruebas de temperaturas extremas, además, el robot puede cargar objetos pesados y caminar en terrenos inestables, manteniendo el equilibrio, e, incluso hacer la voltereta hacia atrás. Todo ello eran pruebas que se llevaban a cabo para comprobar la fiabilidad y resistencia del robot. Pero no parándonos ahí, Atlas cuenta con sistemas de visión, telémetro láser y cámaras estéreo, los cuales controlan un ordenador que el propio robot tiene instalado. Además, se caracteriza por poseer un total de 28 grados de libertad, lo cual hace que pueda desplazarse por superficies irregulares.
SPOT
Os presentamos a Spot, un perro robot diseñado esencialmente para usos industriales. Creado por la empresa Boston Dynamics, este robotito en el que llevan trabajando desde hace varios años salió al mercado ya en 2019.
El robot Spot es un pequeño robot cuadrúpedo que puede moverse cómodamente tanto por tu casa como por la oficina. Este robot funciona mediante electricidad y tiene una autonomía de aproximadamente 90 minutos, en función de lo que esté haciendo. Además, Boston Dynamics asegura que este robot es el más silencioso de todos los que han construido.
Spot incorpora una cámara de visión 3D y es capaz de levantar objetos de hasta 14 kilos de peso. Cuenta con una amplia movilidad además de sumarle la capacidad de recoger cosas, gracias a los brazos de 5 grados de libertad, así como a sus sensores perceptivos.
Los sensores ayudan también al desplazamiento y manipulación de objetos y, aparte de estos también incluye cámaras en estéreo, cámaras de mayor profundidad y un sensor de posición y fuerza de extremidades. Además, la estructura de su cuello también es un factor fundamental, ya que sirve para agarrar, manipular y transformar objetos, lo cual le dota de una gran funcionalidad y versatilidad.
HRP-5P
HRP-5P, un robot humanoide de quinta generación, ha sido desarrollado por ingenieros japoneses con el propósito de realizar trabajos pesados de forma autónoma o en entornos peligrosos.
El HRP-5P es un robot humanoide con brazos mecánicos e inteligencia artificial desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST).
Con una estatura de 1,82 metros y 101 kilos de peso, HRP-5P puede realizar la medición ambiental y el reconocimiento de objetos, la planificación y el control del movimiento de todo el cuerpo. Con ayuda de estos tres pilares el robot tiene la capacidad para agarrar un panel, transportarlo e instalarlo sin ayuda de terceros.
SURENA IV
Surena IV es un robot bípedo iraní desarrollado por la Universidad de Teherán y llamado así en honor al General Surena del Imperio Parto.
La cuarta generación de este robot ha mejorado la interacción con su entorno. Actualmente, puede atrapar objetos, mimetizar la pose de un humano e incluso escribir su nombre en una pizarra. Esta nueva versión de Surena contiene novedosas manos robotizadas las cuales le permiten atrapar una gran variedad de objetos, desde movimientos delicados y suaves hasta operaciones con herramientas industriales.
Sensores customizados en la base de sus pies le ayudan a caminar por terrenos desiguales y si velocidad se ha incrementado a 0,7 kilómetros por hora de los 0.3 km/ hora de sus anteriores generaciones.