BLOG

Vivimos en una época donde todo lo queremos aquí y ahora, y en este sentido,  los actuales métodos de compra-venta y mensajería han tenido mucho que ver.  

El crecimiento de las ventas online sólo en nuestro país en el último periodo de 2018 ha sido monumental. Durante este periodo España movió 28.000 millones de Euros y se posicionó como el cuarto mercado en Europa en ecommerce, superada por Reino Unido, Alemania y Francia y adelantando a Holanda, según los datos aportados por eMarketer.

En este sentido, la web transporte-urgente.es señala que el 30% de las compras por internet en España corresponden a artículos físicos y los tiempos de entrega están entre las 24 y 72 horas.

Este nuevo sistema de adquisición de bienes ha convertido a las ciudades en caldo de cultivo de nuevos desafíos que suplir para seguir manteniendo la calidad y eficiencia del transporte de mercancías.

Durante el siguiente artículo, expondremos como dos de los últimos avances en transporte y tecnología están permitiendo mejorar en eficiencia, calidad y accesibilidad del sector de transporte de mercancías. 

DRONES

Sin duda, una de las soluciones más innovadores al problema de la logística en el transporte en las grandes ciudades es el uso de drones. 

Actualmente, el uso de esta tecnología se encuentra algo restringido debido a sus características físicas. Guiados y dirigidos mediante geolocalización GPS, pueden llegar a recorrer distancias de 15km en 10 minutos. 

No obstante, entre sus principales limitaciones se encuentran el peso máximo que son capaces de transportar, no superior a los 2kg en muchos de los modelos o su poca estabilidad y seguridad en el desplazamiento vía aérea en condiciones climáticas desfavorables. Además, su utilidad no asegura la entrega en mano y su no funcionalidad en las viviendas en pisos, puesto que hay regulaciones que pueden no autorizarlos.  

Actualmente, los pesos pesados de la industria de la mensajería online, Amazon y Walmart, mantienen una carrera para liderar el desarrollo de drones de reparto, habiendo sacado la primera muy recientemente el primer prototipo de su drone mensajero, que incorpora la inteligencia artificial para la entrega de paquetes de forma autónoma.

Disponible en su servicio Prime Air, este prototipo pretende ser un híbrido entre un helicóptero y drone, con capacidad de despegar y aterrizar de forma vertical y una que llega a la altura necesaria cambia de formato para volar hacia enfrente de forma sostenida. – www.xataka.com –  

A través de este nuevo método de desplazamiento vía drone no sólo se pretende suplir una necesidad inminente de rapidez y competitividad en el transporte de mercancías, si no mejorar la accesibilidad de estos productos a zonas y regiones con difícil acceso por carretera u otras vías, incluso sirviendo como ayuda más inmediata a zonas desfavorecidas o en conflicto. 

No cabe duda de que el transporte autónomo y actualizado a las vías terrestres es una realidad cada vez más palpable, no obstante, cabe tener en cuenta todo el vacío legal que de momento sostiene la comercialización y difusión en masa de este tipo de transporte, la cual dependerá de la regulación interna de cada país donde se implante; la cual podrá limitar algunas de las funcionalidades previstas para estos nuevos aparatos y no superar muchas de los inconvenientes previamente mencionadas de este novedoso modelo de mensajería. 

ROBOTS A DOMICILIO 

El reparto de productos a domicilio se ha popularizado enormemente en estos últimos años, especialmente en la entrega de alimentos de restaurantes y supermercados. 

Empresas como Globo o Deliveroo han favorecido en gran medida a la transición de la compra presencial en el establecimiento a que tan solo con un click del ratón podamos tener la compra de la semana en casa en unas pocas horas.

Pero ¿qué pensarías de en un tiempo menor al que piensas todas estas labores sean hechas por robots completamente autónomos?  

La marca de neumáticos Continental ha creado un nuevo vehículo sin conductor capaz de revolucionar el sistema del reparto a domicilio. 

El coche autónomo viene equipado con robots (llamados robodogs, que se puede traducir como roboperros), que entregan los paquetes directamente a los consumidores, incluso cuando ellos no puedan recibirlos físicamente.

La empresa explica este nuevo proyecto en un comunicado, y comenta que se trata de un sistema “eficaz” y “eficiente” de distribuir mercancías gracias a la integración de un vehículo sin conductor (llamado Continental Urban Mobility Experience o CUbE) con la utilización de un robot de reparto.

Al carro del reparto a domicilio robotizado se une también la empresa Starhip, con su prototipo de robot de transporte de mercancías autónomo.

Este pequeño vehículo eléctrico autónomo lleva recorriendo las calles de Londres, Düsseldorf, Berna y Hamburgo desde el año 2016 y ya ha sido usado por las cadenas de Just Eat, Pronto y Metro Group (propiedad de Makro) para enviar comida a los clientes. 

Estas empresas de comida a domicilio aprovechan esa capacidad y hacen uso de estos robots que recogen sus paquetes, lo almacenan en su cavidad interior -con capacidad para “dos bolsas de la compra”- y lo llevan a destino.

Al llegar a destino el cliente que lo recibe debe desbloquear la apertura de la cavidad con un código en una aplicación móvil. 

Pero como todo gran invento, tiene sus inconvenientes y restricciones, o al menos, varios interrogantes.

Una de ellas es ¿qué pasa si atropellan a un peatón? Para esto, la empresa fundadora tiene la respuesta: el robot cuenta con nueve cámaras, sensores y mapas para a) saber por dónde va y no chocarse, b) cruzar pasos de cebra ya que entiende las señales luminosas, y c) llegar a las direcciones de entrega. 

Por otra parte, otra de las dudas inevitables es ¿quién impedirá a alguien “robar” uno de estos robots? Pues bien, durante los primeros meses u años de prueba y adaptación, los robotitos de Starship irán acompañados de “cuidadores”, personas que tienen el mínimo de interacción con el aparato y que tan solo se aseguran del correcto funcionamiento del robot y evitar “situaciones indeseables”. 

No obstante, la empresa Starship indicaba que durante los recorridos preliminares la mayoría de las 400.000 personas con las que se cruzaron los robots ni siquiera interactuaron con ellos, y las que lo hicieron tuvieron una respuesta positiva con los robots. 

No sabemos con certeza cómo y por dónde nos llegarán nuestros preciados pedidos on-line de aquí a unos pocos años, lo que sí está claro es que estamos en una nueva era de la automatización del transporte, donde la mano de obra humana resultará relativamente prescindible y su alcance inimaginable.