BLOG

«La Realidad Extendida aglutina las tres técnicas inmersivas: Realidad Aumentada
(RA), la Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta»
Puede que más de una vez hayas visto en películas de ciencia ficción o incluso en las aclamadas películas de superhéroes tecnología tan futurista que a priori parece a años luz de poder llegar a usarse algún día.
No obstante, los avances en este tipo de herramientas son agigantados y día a día se van dando grandes pasos para que en un futuro no muy lejano tecnología como la Realidad Extendida (XR) forme parte de nuestra vida cotidiana como lo hace ya la realidad aumentada (RA) o la virtual (RV).
Pero, ¿qué es a lo que nos referimos con Realidad Extendida?
En el blog de hace un par de semanas hacíamos la primera mención a esta novedosa tecnología centrándonos en el desarrollo de un prototipo de comunicación que aplicaba esta herramienta y que verá la luz en el próximo año 2021. No obstante, no indagamos demasiado para los curiosos e interesados en conocer más acerca de esta herramienta que prevé revolucionar los negocios de todas las industrias de aquí al año 2030.
Aunque su uso aún no se ha generalizado mucho en la calle ya hace tiempo que es un término popular entre profesionales y medios especializados.
El concepto de Realidad Extendida aglutina como un paraguas las tres técnicas inmersivas más comúnmente conocidas: Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y Realidad Mixta (RM). De este modo, la XR constituye una combinación casi simbiótica entre el mundo real-virtual y la interacción humano-máquina.
Imagina poder tener una reunión de negocios con tu equipo en Nueva York, charlar con un colaborador en China y comprobar qué tal qué tal están las instalaciones de tu empresa en Madrid. Esto podría ser posible en la próxima década gracias a la Realidad Extendida.
REALIDAD VIRTUAL, AUMENTADA Y MIXTA
Antes de adentrarnos de lleno en las posibles aplicaciones y demás detalles técnicos sobre la Realidad Extendida, cabe recordar algunas de las principales diferencias del conjunto de tecnologías que la aglutinan:
- Realidad Virtual (VR). Este sistema se sirve de auriculares y cascos, es decir, de elementos físicos externos, para sumergir completamente a los usuarios en una realidad simulada por ordenador, recibiendo sonidos e imágenes realistas que involucran los cinco sentidos para crear un mundo virtual interactivo.
- Realidad Aumentada (RA). Esta herramienta opta por, en lugar de sumergir a los usuarios en un mundo virtual, en confiar en un dispositivo de uso propio e individual, generalmente la cámara del Smartphone o tablet, para superponer gráficos y sonidos digitales en un entorno del mundo real. Algunas de las aplicaciones con RA más conocidas mundialmente son, por ejemplo Pokémon Go y Snapchat.
- Realidad Mixta (MR). Por su parte, la Realidad Mixta se encuentra a caballo entre las dos anteriores, ya que combina mundos reales y virtuales para poder crear entornos complejos donde los elementos físicos y digitales pueden interactuar a tiempo real. Al igual que la RA, superpone contenido sintético en un entorno del mundo real; y como la virtual, este contenido es interactivo y los usuarios pueden manipular los objetos digitales en su espacio físico.

ALCANCE DE LA REALIDAD EXTENDIDA
Como ya hemos mencionado, la Realidad Extendida englobará todo en un mundo futuro en el que las personas serán capaces de interactuar con los mundos real y virtual de manera transparente, sin mencionar las distancias categorías o su tecnología de soporte.
Sus aplicaciones en términos prácticos resultan infinitas, aguardando que esta revolución salpique especialmente a los sectores del ocio y el entretenimiento, el marketing (ofreciendo formas inmersivas para interactuar con nuevos productos), la formación (como métodos de entrenamiento más cercanos a situaciones reales), los bienes raíces (los arrendatarios potenciales podrían ver las propiedades de manera virtual) o el teletrabajo, eliminando barreras y pudiendo visualizar datos, clientes y colaboradores más cerca que nunca.
Sin duda, una de las principales razones que ensalzarán el crecimiento de esta novedosa tecnología es el permitir eliminar la barrera de la distancia.
En los tiempos en los que vivimos, donde el concepto de globalización se verá especialmente afectado al no poder llevar a cabo los mismos desplazamientos entre países, resulta imperante encontrar nuevas formas para mantener el mismo nivel de comunicación y relaciones entre empresas e individuos.
¿QUÉ POSIBLES PELIGROS PUEDE ALBERGAR LA REALIDAD EXTENDIDA?
Si bien es cierto que la Realidad Extendida nos deparará maravillosas novedades sobre nuestra forma de vida, también hay que valorar cuáles son los posibles daños, tanto sobre la propia privacidad como la salud mental del individuo, podría desencadenar.
Al igual que ocurre con otras innovaciones de la cuarta revolución industrial – inteligencia artificial, aprendizaje automático, robótica, 5G, blockchain… – , la Realidad Extendida sirve para recopilar al instante gran volumen de datos sobre quienes la emplean, para trabajar, para consumir o por pura diversión.
Llegará un momento, no muy lejano en el tiempo, en el que los usuarios serán capaces de interactuar en su mundo real con mundos virtuales, de una manera natural y sin ningún tipo de limitaciones técnicas. En otras palabras, en el futuro, veremos que se desdibujan los límites que hoy hay entre la RV, RA y MR y que, probablemente con la ayuda de la inteligencia artificial, veremos todo el potencial que puede llegar a alcanzar la Realidad Extendida.