BLOG

Hoy en día, como consecuencia de los numerosos cambios que estamos viviendo a causa de la propagación del COVID – 19, la forma distribución de productos y servicios al público se ha convertido en una ardua tarea para muchas empresas que han visto mermada su actividad.
La adaptación tecnológica de estas empresas supone una pieza clave para lograr mantener su nivel de producción durante este periodo, y la Realidad Aumentada (RA) resulta una increíble ventaja.
La realidad aumentada está habitualmente relacionada con el mundo del ocio y el entretenimiento; especialmente después del enorme éxito que tuvo Pokémon GO siempre se ha asociado esta tecnología al mundo de los videojuegos.
Y es cierto, la Realidad Aumentada está siendo cada vez más un componente clave para muchas empresas de este tipo, pero no sólo se queda ahí.
Este tipo de tecnología se está aplicando a múltiples disciplinas tan dispares como la industria, medicina, arquitectura o marketing. Abarca una nueva forma de ver y entender el mundo que nos rodea, de poder crear realidades precisas desde nuestro propio teléfono móvil y mejorar nuestro entendimiento sobre determinadas materias.
Y es precisamente gracias a las innovaciones en inteligencia artificial y a la tecnología de cadena de bloques, mejor conocida como blockchain, como la realidad aumentada (RA) está lista para transformar el software utilizado para administrar las cadenas de suministro.
A continuación, os mostramos cinco formas en las que esta novedosa tecnología está transformando la cadena de suministro en una herramienta ágil para la distribución global (información aportada por www.fortuneenespanol.com )
SERVICIOS DE RECOGIDA Y EMPAQUE
La RA se usa actualmente en los almacenes para ubicar productos de manera más eficiente y empacarlos en cajas salientes.
Una de las partes más costosas de ejecutar un servicio de “recoger y empacar” es capacitar a nuevos trabajadores para que naveguen por un gran almacén y encuentren el único producto que están buscando. Durante épocas vacaciones o donde se requiere incorporar nuevo personal rápidamente, resulta imprescindible reducir la curva de aprendizaje y simplificar la búsqueda y entrenamiento sobre los productos que se ofrecen.
Una de las funcionalidades más prácticas de esta tecnología consistiría en crear una línea imaginaria que realizada el recorrido a seguir mediante indicaciones visuales para simplifica la búsqueda y obtención de los diferentes productos presentes en un almacén y ayudar al empleado a su correcta utilización. A través del guiado en interiores, podrás facilitar a los usuarios que recorran el interior de las instalaciones sin perderse, ofreciendo la información que necesitan al instante.

Gracias a esto, la RA acorta la curva de aprendizaje al proporcionar nuevas contrataciones con comentarios constantes sobre sus gafas sobre cómo están y qué se puede mejorar.
Algunas aplicaciones de Realidad Aumentada pueden incluso utilizarse para proporcionar superposiciones gráficas de paquetes en estantes, lo que minimiza el tiempo necesario para encontrar e identificar los elementos que se van a recoger.
Una vez localizado y empacado el producto, el software de RA puede proporcionar instantáneamente instrucciones precisas a los transportistas de su correcto transporte y los tiempos de envío anticipados.
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN REMOTA
Localizar y reparar un problema antes de que suceda es la forma de mantenimiento más rentable.
Por ejemplo, en el sector de la aviación los motores de los aviones transmiten datos de uso a través de Wifi cuando están en tierra. La Realidad Aumentada está ayudando a los equipos de mantenimiento a reducir el tiempo de inactividad del motor al comparar los daos del motor con el historial de otros aviones similares con sistemas de aviónica.
Estos sistemas de RA sugieren y previenen de futuros problemas y daños en el motor antes de que ocurran.
Para los aviones que pasan la mayor parte de su tiempo en lugares distantes, la RA también puede habilitar equipos de mantenimiento con más experiencia en el centro de la aerolínea para ver a qué se enfrentan los técnicos locales y brindar soporte en tiempo oportuno.
Entregas de last-mile
En logística, este tipo de entregas a los clientes es la más cara. La Realidad Aumentada puede ayudar a las empresas a reducir costes acortando a casi la mitad el tiempo dedicado a éstas.
En los transportes de largo recorrido, normalmente, debido a los largos periodos de tiempo desde que se empaca y coloca un paquete en el camión hasta que llega a su destino pueden pasar varios días e incluso semanas.
Según un informe de la DHL, los conductores pasan alrededor del 40 al 60% de su día buscando dentro de su propio camión las cajas correctas para entregar después.
La Realidad Aumentada ayuda a mejorar, etiquetar, secuenciar y localizar cada paquete o producto y, por tanto, reducir en gran medida el tiempo de entrega.
Además, esta tecnología permitirá un registro de cada entrega para que los nuevos conductores se beneficien de las experiencias pasadas de sus compañeros y así subsanar posibles errores o incidencias durante las entregas de larga distancia.

Adquisiciones
La capacidad de contabilidad distribuida de blockchain se combina con la RA para brindar transparencia y rastreabilidad a la adquisición.
El uso de Realidad Aumentada para identificar y rastrear cada envío desde el fabricante hasta el usuario final es una forma de que los clientes estén seguros del origen y la autenticidad de un producto.