BLOG

Vacía tu bolsillo en tu mente, y tu mente llenará tu bolsillo.” Benjamín Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

Debido al habitual concepto de diseño aplicado en el interiorismo ferroviario, en el que todos los elementos se fijan al suelo y laterales de los vehículos por medio de métodos que no permiten un fácil desmontaje, cualquier reconfiguración del interiorismo requiere de una importante inversión en ingeniería, materiales e inmovilizado de las unidades, lo que plantea a los operadores un problema técnico que les impide adaptar sus unidades a las condiciones que demande el mercado en cada momento, ya sean éstas de carácter puntual o indefinido.

Para dar respuesta a este problema, hay que tener en cuenta, por una parte diseñar teniendo en cuenta el desarrollo de productos y entornos de fácil acceso y uso, y por otra, la agilidad con la que debe contar un operador ferroviario para adaptar su servicio a las condiciones que demande la explotación en cada momento, facilitándole la reconfiguración del interiorismo de sus vehículos de una forma rápida y sencilla. Para ello, he fundamentado un concepto de configuración, en un módulo de columna vertical suspendida del techo, que incorpora un sistema de suspensión/anclaje que facilita su desmontaje y montaje. El cometido básico de la columna es el de servir como soporte de asientos y de otros elementos de interiorismo, de los cuales alguno ilustro en este post.

La conjunción de estas características permiten a los operadores una reconfiguración rápida de los salones de viajeros, imposible de conseguir con los conceptos de diseño convencionales.   

Debido a su funcionalidad, puede ser utilizada en el interior de los salones de viajeros de vehículos ferroviarios de todo tipo, tales como: metros, tranvías, trenes de cercanías, de grandes líneas, alta velocidad, etc. y respecto a los sistemas convencionales ofrece la posibilidad de combinar diferentes configuraciones, que el explotador puede combinar como estime oportuno para adaptar su oferta a las necesidades demandadas por le servicio.

Describiendo una de las muchas configuraciones, la columna universal está compuesta por un mástil vertical fabricado en aluminio o fibra, que se suspende del techo del vehículo por medio de una placa, a la que se fija un sistema de suspensión. La columna incorpora el equipajero  la iluminación LED horizontal, la iluminación LED vertical y el altavoz. El mástil de la columna, incorpora a ambos lados un canal longitudinal sobre el que se fijan los distintos elementos de interiorismo con los que puede ser configurar, los cuales son fijados al mástil  por medio de los tornillos y arandelas de seguridad, a través de la placa de presión y el eje de bloqueo. En las zonas exentas de elementos, ambos canales de fijación quedan cubiertos por el perfil de cierre.

Los elementos indicados en el párrafo anterior son comunes a cualquiera de las configuraciones con las que puede ser equipada la columna universal presentada.

Más configuraciones:

{gallery}blog/elrincondemariano/ColumnaUniversal{/gallery}

Esta columna universal está patentada a mi nombre y estoy buscando fabricantes de trenes que quieran innovar ofreciendo diseños funcionales con configuraciones variables en sus convoys.

Hasta la próxima semana.

MGL