BLOG

La industria 4.0 y la transformación digital se están extendiendo a todos los sectores de la producción, y llegados a este punto, debemos preguntarnos, ¿Cuál será la mejor opción de dispositivo wereable profesional para realizar mis tareas de forma más eficaz? Pues bien, nosotros hemos realizado una comparativa: Casco DAQRI Smart Helmet y Gafas HoloLens de Microsoft.

El casco DAQRI Smart Helmet ( ver vídeo ) se desarrolla en 2014, y se pone a la venta en 2016. Esta empresa estadounidense busca integrar la tecnología a la industria. Brian Mullins, fundador y CEO de DAQRI: «Estamos limitados por la idea de que la tecnología va a reemplazar a los trabajadores en el futuro, cuando la mejor idea es impulsar sus sentidos y ampliar lo que son capaces de hacer gracias a ella».

Este casco tiene una doble funcionalidad: proteger y crear un entorno virtual para facilitar el trabajo del empleado. Su estructura está pensada para ser un elemento protector, resistente y seguro para los operarios, así como facilitar sus tareas gracias a la tecnología y la realidad aumentada. Tecnológicamente, es uno de los productos más competitivos, gracias a sus múltiples sensores, cámaras especializadas o visión de 120º, que más adelante analizaremos.

Por otro lado, tenemos Microsoft HoloLens. ( ver vídeo ) La multinacional estadounidense, Microsoft Corporation, en su aspiración por mantenerse al día en la innovación tecnológica, desarrollan las gafas HoloLens, que salvando distancias, es muy parecido al casco Smart Helmet de su competidor. Las gafas en este caso reducen el campo de protección del operario a los ojos, pero conlleva una disminución del peso frente a DAQRI. Tecnológicamente posee igualmente unas características y capacidades extraordinarias. Gracias a los cuatro sensores de análisis del espacio, profundidad de campo, el amplio ángulo de visión o los micrófonos, permite integrar la realidad aumentada y mixta al entorno laboral para así agilizar los procesos de producción o formación.  

Casco DAQRI Smart Helmet

Un casco protector que permite una interacción digital holográfica con el entorno, para realizar tareas de un modo más ágil. Posee cámara Tracking de alta velocidad y dos cámaras wide-angle, y vista óptica a través de la pantalla, con transparencia y alto brillo que permite una mejor implantación en el trabajo, así como una memoria flash donde almacenar dicha información. También una cámara térmica integrada que permite la monitorización de maquinaria. Lleva también tres sensores Depth sensor  Intel realsense LR200 que ayudan a reconocer el espacio con la tecnología de mapeo, 4D Viewer y Remote Expert, y de este modo generar información con realidad aumentada e interferir así, de una manera más profunda en la realidad.

Gafas Microsoft HoloLens

 En este caso, como hemos señalado antes, no funciona como elemento protector, por lo que su peso es menor. Genera tanto realidad aumentada como realidad mixta, y su uso se puede llevar desde el entorno doméstico hasta el entorno industrial, pasando por ocio o formación. Fusiona el mundo real y el virtual de una manera muy fluida gracias a sus cámaras con sensores de profundidad, que realizan mapeo del entorno para poder interactuar con él, pudiendo leer o insertar la información de manera instantánea. Como habíamos dicho posee cuatro cámaras con reconocimiento de comando gestuales, lectores infrarrojos, lector tracker, medidor de la inercia y medidor de luz ambiente. Todo ello lleva al usuario a una experiencia holográfica muy realista, con la que se puede interactuar tanto de manera física mediante los comandos gestuales, como por comandos de voz gracias a los micrófonos. Además, al llevar integrado Windows 10, mediante los comandos de voz podremos también, solicitar la ayuda de la asistente de inteligencia artificial de Windows, Cortana. Toda esta información se podrá transmitir instantáneamente mediante wifi o bluetooth a otro dispositivo, consiguiendo así un flujo de trabajo colaborativo y ágil.