BLOG

La Realidad Aumentada puede ayudar en todos los ámbitos. En videojuegos, trayendo los clásicos a nuestro mundo. Un mundo que abre un inmenso horizonte de posibilidades.
De todos es sabido que el sector de los videojuegos es una enorme industria la cual crea tendencias no sólo a nivel de entretenimiento, sino como pionera en determinadas tecnologías que posteriormente son aplicadas a otros ámbitos como pueden ser la arquitectura, medicina o enseñanza.
En este caso en concreto, estamos hablando de la ya conocidas Realidad Aumentada y Realidad Virtual. Este tipo de experiencias son las que permiten fotografiar un dinosaurio por la calle y vivir la emoción de un concierto de forma remota, o acudiendo a sala pero con un artista desaparecido sobre el escenario.
Para los que todavía no os encontréis muy al día de lo que diferencia una realidad de otra, aquí os dejamos un pequeño resumen de lo que caracteriza a cada una de estas nuevas formas de ver el mundo:
- Realidad Virtual. Este tipo de tecnología permite introducir al usuario en una experiencia inmersiva dentro del denominado “mundo virtual”, generalmente empleando un dispositivo adecuado para esta función como unas gafas Hololens o un Smartphone.
- Realidad Aumentada. La principal diferencia con la Realidad Virtual radica en que este modelo de realidad combina una experiencia virtual dentro de un entorno real. Su premisa es usar herramientas virtuales (un teléfono es suficiente) para “aumentar” lo que estamos captando de forma natural. Es el caso, por ejemplo, del famoso juego PokemonGo (2016): el usuario usa la geo localización y su teléfono para participar en una partida de colección de mascotas, recorriendo todo tipo de espacios reales para ello.
Cabe esperar que estas dos tecnologías, con todo su potencial, estén cambiando la industria del videojuego a niveles agigantados.
Empresas como Valve, con las HTC Vive; u Oculis, con las Rift, ya han demostrado que los videojuegos que actualmente conocemos serán poca cosa en cuanto a inmersión y profundidad respecto a lo que nuevas soluciones tecnológicas puedan llegar a aportar. La Realidad Aumentada (AR) ya dejó ver en 2016 que puede revolucionar juegos pensados para una nueva era como Pokémon Go, que incluso provocó que la gente saliera de su casa para lograr capturar las criaturas de ese universo.
Sin embargo, esas son implementaciones de juegos muy pequeñas comparadas con las que podemos llegar a ver en realidad aumentada.
Las posibilidades que abren plataformas como ARKit y ARCore, de Apple y Google respectivamente, son inmensas. Abhishek Singh, un desarrollador de iOS, ha mostrado los resultados de su trabajo con plataforma de Apple. Ha compilado el mítico juego arcade de lucha “Street Fighter II” al que jugaba con su hermana, para llevarlo de los escenarios a la vida real.
Eso sí, la realidad aumentada actual tiene sus limitaciones. Por muy atractivo que resulte ver el vídeo en la pantalla de nuestro Smartphone y ordenador, lo cierto es que, de momento, no lograremos inmersión. Tendremos que esperar a que Google, Apple o algún otro jugador importante lance unas gafas o kit para, verdaderamente, llegar a pensar que estamos viviendo el mismo universo en el que transcurren los juegos. Ahora mismo, ver a través de la pantalla es curioso, pero está lejos del potencial.